la Capoeira Angola
LA CAPOEIRA ANGOLA
La capoeira angola es una expresión de la tradición afro-brasileña que conjuga danza, música, dramatización, juego, espiritualidad, maña, sabiduría, arte, cultura, historia, filosofía de vida, educación, vivencia de grupo y lucha.
La capoeira angola es aquella que mantiene a través del tiempo las mismas formas, la más tradicional y que se baila con movimientos pausados, rítmicos y cerca del suelo.
Para jugar capoeira se forma una rueda donde los elementos que la apoyan son los instrumentos, la música, las canciones y los fundamentos.
La rueda de capoeira es la representación de una lucha, de forma que los poderosos golpes se convierten en movimientos contenidos. El juego es siempre resultado de las dos personas que hay en el centro de la rueda, pero también de las músicas y lo que ocurre en toda la rueda.
Creada por los esclavos africanos en Brasil en el siglo XVI, especialmente los bantus de Angola, parece ser que deriva de un ritual africano llamado N’golo, en el que dos guerreros luchaban imitando las cebras y el ganador tenía derecho a escoger una joven para desposarla.
Estos esclavos jugaban capoeira mientras trabajaban en las fazendas parra poderse liberar del régimen de explotación al que estaban sometidos. Cuando conseguían huir se formaban comunidades a la selva nombradas quilombos donde la capoeira continuó existiendo y evolucionando.
La capoeira fue prohibida en el siglo XVIII con castigos para quien la practicase. A partir de los años treinta del siglo XX dejan de existir estas medidas policiales pero esto no significa que sea bien vista por la sociedad brasileña. Es en los años 40 que Mestre Pastinha organiza la primera academia de capoeira angola al mismo tiempo más o menos que Mestre Bimba transforma la capoeira y crea la capoeira regional introduciendo elementos marciales y de gimnasia deportiva.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home